Resumen
El presente trabajo proporciona evidencia sobre el nivel de desarrollo de Gobierno Electrónico al que atiende el municipio de León, Guanajuato. Se parte de la revisión teórica del nuevo modelo de gestión para proporcionar un acercamiento a la conceptualización del fenómeno y, a su vez, presentar uno de los auspicios metodológicos con el cual ha sido posible medir su grado de desarrollo o evolución. Además, se da cuenta de la forma en la que el entorno institucional ha contribuido en la adopción del Gobierno Electrónico en el resto de los subsistemas, fuera del sistema internacional. Finalmente, a partir del modelo evolutivo se describe el proceso de integración del Gobierno Electrónico en el nivel municipal a partir de una de sus expresiones predominantes, es decir, los sitios web gubernamentales. El análisis realizado al sitio gubernamental leon.gob.mx, a partir del modelo presentado, concluye demostrando que el portal atiende a un nivel de integración total pero que, de acuerdo con el marco teórico aportado, no cumple con el grueso de los procesos integradores, por lo cual quedan pendientes por hacer acciones y trabajo en torno al completo desarrollo del nuevo paradigma de gestión.
Citas
Ayuntamiento del Municipio de León. (2013). Programa de Gobierno de León 2012-2015 [Archivo PDF]. https://portalsocial.guanajuato.gob.mx/sites/default/files/documentos/2013_LEON_Programa_de_gobierno_2012-2015.pdf
Ayuntamiento del Municipio de León. (2014). Plan Municipal de Desarrollo León hacia el futuro Visión 2040 [Archivo PDF]. https://portalsocial.guanajuato.gob.mx/sites/default/files/documentos/2014_LEON_Plan_de_desarrollo_2040.pdf
Ayuntamiento del Municipio de León. (2016). Programa de Gobierno Municipal 2015-2018 [Archivo PDF]. https://portalsocial.guanajuato.gob.mx/sites/default/files/documentos/2016_LEON_Programa_de_gobierno_municipal_2015-2018.pdf
Ayuntamiento del Municipio de León. (2019). Programa de Gobierno Municipal 2018-2021 [Archivo PDF]. https://portalsocial.guanajuato.gob.mx/sites/default/files/documentos/2019_LEON_Programa_municipal_gobierno.pdf
Ayuntamiento del Municipio de León. (2021). Plan Municipal de Desarrollo, León hacia el futuro. Visión al 2045 [Archivo PDF]. https://portalsocial.guanajuato.gob.mx/sites/default/files/documentos/2021_LEON_GTO_Plan_municipal_desarrollo_leon_futuro_vision_2045.pdf
Barzelay, M. (2002). La Nueva Gestión Pública. Una Invitación al Diálogo Globalizado. Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista Chilena de Administración Pública, 1(2), 22-28.
Carrera Hernández, A. P. (2020). El gobierno digital en la gestión municipal, algunas ideas para su aprovechamiento. (Primera ed.). Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
Cejudo, G. M. (2011). La nueva gestión pública. una introducción al concepto y la práctica. En G. M. Cejudo, Nueva Gestión Pública (Vol. 10, págs. 17-47). Siglo Veintiuno.
CIAPEM. (s.f.). Vida institucional del CIAPEM. Recuperado el 25 de 05 de 2023, de CIAPEM Estados y Municipios por un México Digital: https://ciapem.org/40-aniversario-1978-2018/
Conteras Orozco, L. (Julio-Diciembre de 2017). Las redes sociales digitales como factor de proximidad entre la sociedad y los gobiernos subnacionales en México. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12), 1-25. https://doi.10.23913/richs.v6i12.131
Contreras Orozco, L. (2014). El cambio institucional y el gobierno electrónico. En L. Ruiz Alanís, J. M. Morales y Gómez, L. Contreras Orozco (Eds.), Perspectivas del Gobierno Electrónico Local en México (Primera ed., pp. 57-85). Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
Cruz Meléndez, C., y Zamudio Vázquez, A. (2017). Municipios y gobierno abierto, más allá del gobierno electrónico. Opera (21), 55-77. https://doi.org/10.18601/16578651.n21.04
Decreto Legislativo 197 de 2023. Por el que se reforman los artículos 9, segundo párrafo; 36 segundo párrafo y 117, octavo párrafo; se adiciona un párrafo décimo sexto al artículo 1 y se deroga el artículo 110, fracción II de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. 02 de junio de 2023. P. O. No. 110.
[H. Ayuntamiento del Municipio de León, Guanajuato]. Dictamen mediante el cual se autoriza presentar al Congreso del Estado de Guanajuato la iniciativa de reformas y adiciones a diversos artículos de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato. 17 de enero de 2022.
Gómez McFarland, C. A. (2017). Los planes de desarrollo municipal en México y la participación ciudadana. Un análisis del marco jurídico. Boletín Mexicano de Derecho Comparado (150), 1149-1177.
Meza, O. (2015). Política, políticas públicas y gobiernos locales. En O. Meza, Agenda local. El entorno institucional detrás del proceso de las políticas públicas (pp. 41-69). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Naser, A., y Concha, G. (2011). El gobierno electrónico en la gestión pública. Organización de las Naciones Unidas.
OCDE, Naciones Unidas, CAF y Comisión Europea. (2020). El papel de la cooperación internacional en la era digital. En N. U. OCDE, Perspectivas económicas de América Latina 2020. Transformación digital para una mejor reconstrucción (pp. 249-286). OCDE. https://doi.org/10.1787/f2fdced2-es
Presidencia Municipal de León. (2021). Programa de Gobierno Municipal 2021-2024 [Archivo PDF]. https://normatividadmunicipal.leon.gob.mx/archivos/202301180933580.230109%20Programa%20de%20Gobierno%20Municipal%2021-24.pdf
Quintanilla Mendoza, G. (Enero-Junio de 2010). Facetas del desarrollo y resultados del e-Gobierno en México y Canadá. Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, 5(1), 37-61.
Ramíres-Hernández, P., Valle Cruz, D., y Mendoza Méndez, V. (2023). Revisión de los chatbots basados en inteligencia artificial en la administración pública: Hacia una arquitectura para el gobierno. Espacios Públicos, 24(60), 29-49. https://doi.org/10.36677/espaciospublicos.v23i60.21317
Richart Navarro, E. (2021). Transformación digital de la Administración Pública y el impacto del COVID-19. [Tesis en grado de Economía, Universidad de Alicante]. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Alicante. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/116611
Ruiz Alanís, L. (2017). Importancia y efecto de las tecnologías de la información y la comunicación en los gobiernos municipales. En J. V. Martínez González, J. Vázquez García, y A. C. Juárez García (Eds.), Capital intelectual suma de talentos (Primera ed., pp. 477-510). RR Servicios Editoriales.
Ruiz Alanís, L. (2014). Gobierno electrónico y el municipio en México, hacia un nuevo enfoque de gestión. En L. Ruiz Alanís, J. M. Morales y Gómez, y L. Contreras Orozco (Eds.), Perspectivas del Gobierno Electrónico Local en México (Primera ed., pp. 201-244). Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
Salazar Medina, J. (2014). Perspectivas y alcances del gobierno electrónico para mejorar la administración pública en los municipios mexicanos. En L. Ruiz Alanís, J. M. Morales y Gómez, y L. Contreras Orozco (Eds.), Perspectivas del Gobierno Electrónico Local en México (Primera ed., pp. 173-200). Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
Salvador, M. (Julio-Diciembre de 2012). E-gobierno y cambio institucional: el impulso de la transversalidad en la administración pública. Revista de Gestión Pública, 1(2), 217-236. https://doi.org/10.122370/rgp.2012.1.2.2334
Subirats, J., Knoepfel, P., Larrue, C., y Varonne, F. (2008). Introducción. En J. Subirats, P. Knoepfel, C. Larrue, y F. Varonne, Análisis y gestión de políticas públicas (Primera ed., pp. 7-14). Ariel, S. A.
Tijerino Ortíz, X. E. (2015). El gobierno electrónico en el municipio mexicano como desarrollador de la ciudadanía digital. Encrucijada Revista electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública (20), 1-17. https://doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2015.20.58180
UNDPEPA-ASPA. (2001). Benchmarking E-government: A Global perspective. Assesing the progress of the UN Member States. United Nations Division for Public Economics and Public Administration.
Uvalle Berrones, R. (2004). El valor institucional de la gestión pública. Revista Venezolana de Gerencia, 9(28), 1-29.
Velázquez V., F. (2000). El enfoque de sistemas y contingencias aplicado al proceso administrativo. Estudios Gerenciales (77), 27-40.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Electorema